• América Latina Guatemala está sumida en una crisis política luego de que la Corte Suprema de Justicia prorrogara la suspensión de resultados electorales
  • sospechoso de fraude La Corte Constitucional suspende los resultados de las elecciones guatemaltecas

Guatemala vivió hoy un terremoto político, luego de que el Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal ordenaraO suspender la personalidad jurídica del movimiento de semillascandidato, Bernardo Arévalo de León, Aspira a liderar el país tras obtener el segundo lugar en las elecciones del 25 de junio. Esta noticia llegó el mismo día que el Tribunal Supremo Electoral anunció oficialmente que Arévalo de León se postulará para la presidencia de Guatemala el próximo 20 de agosto con el candidato de Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres, Quién fue el más votado en la primera vuelta.

Jefe del TSE, Irma Palenciaya ha dejado claro que esta decisión judicial séptima no significa una reelección, ni anula la candidatura de Arévalo de León, aunque indicó que aún no ha sido notificado de la orden de suspensión judicial de la causa, una movimiento derivado de la solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala (FECI).

En concreto, el presidente de la FECI, Rafael Korocchi quien, minutos antes de que se anunciaran oficialmente los resultados de las elecciones del 25 de junio, dejó en claro que había iniciado un nuevo caso de corrupción e impunidad denominado “corrupción semilla”, luego de una denuncia de un ciudadano en mayo de 2022, que aseguró haber sido adscrito «ilegalmente» a este partido político que fue El segundo más poderoso en términos de votación en las elecciones.

Korušić, quien a su vez está en la lista de actores corruptos de Estados Unidos, afirmó que una prueba científica concluyó que la firma y la letra del denunciante fueron «falsificadas» y señaló que «hay indicios de que, Más de 5.000 ciudadanos se sumaron ilegalmente al Movimiento Semilla Falsificar su letra y firma.

También agregó que Estaban registrados en la formación política «12 fallecidos», Señala que Similla pagó 7 quetzales (menos de un euro) por cada firma recolectada para conformar el partido, lo que asciende a 175.000 quetzales (21.000 euros) “desconociendo la fuente de su financiamiento, lo que daría lugar a una posible comisión de lavado de dinero del crimen por parte del partido”. u otros bienes.”

Por ahora, esta búsqueda No tendrá repercusiones para la candidatura de Arévalo de León A la Presidencia de Guatemala, según definió el Presidente del Tribunal Supremo Electoral, quien informó que, a partir de hoy, tanto el candidato de Semilla como el de la UNE pueden iniciar la campaña para la segunda vuelta electoral del próximo 20 de agosto. Sin embargo, indicó que el tribunal debe analizar cuidadosamente la decisión judicial una vez que se le notifique la decisión judicial.

A las puertas de la Bolsa de Valores de Tokio lo han hecho decenas de ciudadanos Foco en la defensa de la democracia Corearon consignas como “Esta estructura criminal caerá, esta estructura criminal caerá”, en alusión a la llamada “Carta de la Corrupción” a la que atribuyen la intención de salida del candidato de izquierda Bernardo. Queda fuera de la contienda electoral Arévalo de León, hijo del que fuera presidente del país centroamericano entre 1945 y 1951 Juan José Arévalo.

El segundo e inesperado candidato en la contienda es un político, diplomático, sociólogo y escritor de 64 años y actual diputado del Movimiento Semilla en Guatemala desde 2020. Nacido en Montevideo (Uruguay), fue embajador de ese país en España entre 1995 y 1996. También se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores entre 1994 y 1995 durante el gobierno Ramiro de León Carpio.