El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Una israelí muere en un nuevo ataque armado palestino en Cisjordania

  • Oriente Próximo La crisis en Israel causa tensiones entre el Gobierno y la cúpula militar

La israelí Batsheva Nagari (40) ha muerto este lunes en un ataque armado palestino en la zona de Hebrón, en el sur de Cisjordania. El atentado, que también causó heridas graves a otro israelí, se suma al realizado menos de 48 horas antes en un lavadero de coches en Hawara, en el norte del territorio cisjordano, cuando un palestino disparó y mató a dos israelíes-padre e hijo- procedentes de la ciudad sureña de Ashdod. Los autores de los dos ataques armados lograron huir y son buscados por las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania.

«Son días difíciles y dolorosos para el pueblo de Israel. (…) siempre siempre supo unirse, ser decidido y responsable y apoyar a las fuerzas armadas y de seguridad en la lucha incesante contra el terrorismo. Nuestros enemigos no podrán con nosotros», ha reaccionado el presidente Isaac Herzog.

A media mañana de este lunes, un vehículo en el que iba Nagari fue el blanco de más de 20 disparos efectuados desde otro coche en la carretera 60 entre localidades palestinas y asentamientos israelíes. El conductor, Ari Gotlib (39), resultó gravemente herido siendo trasladado al Hospital Soroka (Beer Sheva) mientras que la mujer murió casi en el acto. Una de sus tres hijas, de 12 años, estaba en el asiento trasero del vehículo y resultó ilesa del atentado. La víctima era cuidadora de niños en Efrat, adonde se dirigía este lunes. Todos ellos eran vecinos en el asentamiento Beit Hagai situado al sur de Hebrón, la ciudad palestina más grande en Cisjordania.

«El asesinato de Bat Sheva Nagari ante los ojos de su hija en el horrible ataque a tiros es impactante y desgarrador», ha denunciado Herzog. Numerosas fuerzas militares llegaron al lugar e iniciaron la búsqueda de los autores del ataque estableciendo varios controles en la zona de Hebrón. Se cree que fue obra de dos palestinos, el conductor y a su lado el que disparó en una acción cada vez más frecuente en el último año en Cisjordania.

Varios dirigentes de los asentamientos judíos en Cisjordania han exigido al Gobierno de Benjamín Netanyahu «actuar de forma inmediata y rotunda para acabar con el terrorismo palestino que asesina cada día hombres, mujeres y niños inocentes». Sus exigencias van dirigidas a la cúpula militar y al Gobierno. La ola de atentados más letal en los últimos 20 años tiene lugar en los primeros ocho meses de la coalición más derechista en la historia de Israel. Dos de los partidos que forman parte del Gobierno-liderados por los ultranacionalistas Bezalel Smotrish e Itamar Ben Gvir- recibieron muchos votos en los comicios del pasado mes de noviembre por los habitantes israelíes en las colonias del territorio cisjordano ocupado en la guerra del 67. Entre otros motivos y al igual que el Likud de Netanyahu, por sus promesas «para devolver la seguridad» tras los atentados en la época del Gobierno de Naftali Bennett y Yair Lapid.

Varios de los ministros y diputados de dichos partidos secundan las críticas contra Netanyahu y sobre todo al titular de Defensa, Yoav Gallant, y piden bloquear las zonas palestinas de donde más salen los atacantes, realizar operaciones militares como la realizada contra las milicias en el campo de refugiados de Yenin a principios de julio y ampliar la construcción en los asentamientos. Dirigentes del Likud rechazan las críticas vertidas desde su propia coalición. En cualquier caso, Netanyahu ha adelantado a este domingo la reunión del minigabinete de seguridad que estaba prevista el próximo 10 de septiembre.

Como sucede tras cada atentado, el grupo islamista Hamas no tardó en aplaudir la acción. «La resistencia valiente ha golpeado otra vez y demuestra que lo puede hacer de diversas formas y en todos los frentes», afirmó el portavoz de Hamas, Hazem Qassem, en alusión a que los dos últimos ataques con métodos diferentes fueron realizados en el norte y sur de Cisjordania. «Nuestro pueblo seguirá defendiendo la mezquita Al Aqsa y su identidad árabe y musulmana. No permitiremos a la ocupación (Israel) cumplir sus objetivos y atacarnos», añadió.

«Se trata de una acción heroica contra colonos criminales en el sur de Hebrón y la respuesta natural a los crímenes de la ocupación contra nuestro pueblo», ha comunicado la milicia Yihad Islámica denunciando tanto a los soldados como a los colonos. Ante la gradual pérdida de control de los efectivos de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Hamas y Yihad Islámica consolidaron en el último año su presencia armada en el norte de Cisjordania, especialmente en Yenin y Nablus. Los dos grupos palestinos reciben apoyo económico y armado de Irán, el gran enemigo del Estado judío.

Israel ha abortado varios centenares de atentados significativos palestinos desde principios de año, señalan fuentes de los organismos de seguridad. El ejército israelí, con al menos 20 batallones desplegados en los últimos meses en Cisjordania, debe lidiar también con ataques realizados por extremistas israelíes especialmente tras cada atentado con muertos en los que se «vengan» atacando a civiles y propiedades palestinos.