El Otro Diario

La actualidad, vista con diferentes ojos

Venezuela, Campeón Latinoamericano de la Corrupción

Casi nadie puede con la Revolución Bolivariana. Así lo ha demostrado una vez más la prestigiosa organización Transparencia Internacional (TI), al ubicar a Venezuela en el cuarto lugar del mundo en su Índice de Percepción de la Corrupción, solo ha sido superada por Sudán del Sur, Siria y Somalia.

Consigue el país que tiene las mayores reservas de petróleo del planeta 14 puntos de 100En comparación con 12 para somalíes y 13 para Siria y Sudán del Sur. Dinamarca encabezó la clasificación mundial de 180 países con 90 puntos, y Uruguay encabezó la sección de América Latina con 74 puntos. El promedio regional se estancó en 43 puntos.

La deriva imparable de Venezuela se ha validado al repasar los rankings en lo que va de siglo, pues en los últimos diez años, con Nicolás Maduro en el poder, la nación criolla siempre ha estado por delante del grupo latino. y ahora con Casi 30 puntos por debajo de la media continental.

El capítulo venezolano de Transparencia Internacional rastreó la corrupción chavista fuera del país hasta que descubrió que parlamentos y jueces de 21 países habían iniciado 86 investigaciones por corrupción vinculada a los gobiernos de Maduro y Hugo Chávez.

Los registros de Transparency International confirman además que la corrupción es un sello distintivo de las dictaduras y los regímenes autoritarios. Junto a Venezuela, Nicaragua (19 puntos) y Haití (17) comparten el podio estadounidense. La revolución sandinista liderada por Daniel Ortega y el estado de caos en Haití han escalado desde el asesinato de Jovenel Moise en 2021, compitiendo en gran medida con el chavismo y por delante de otros países con derivas populistas, como Honduras (23) y Guatemala (24).

En cambio, los tres países con los índices de corrupción más bajos de América Latina son precisamente los únicos Tres democracias plenas Región: Chile, Costa Rica y Uruguay. La corrupción es el factor principal, junto con la desigualdad perdurable con el agregado de la pandemia, que ha provocado hastío en las sociedades y el auge de populismos contrarios a la democracia.

“No es casualidad que regímenes como Maduro, Ortega y Putin sean tan corruptos. Es parte de su estrategia hegemónica para mantenerse en el poder. Un estado mafioso es lo que vemos en Venezuela que es apoyar al régimen de Maduro. por lo que asegurar que darles más recursos (con retiro de sanciones) mejoraría la calidad de vida de los venezolanos es una falacia que se puede quitar fácilmente”, resume el politólogo. Walter Molina Galdí.

la Gran excepción Este arreglo es precisamente la dictadura más antigua del continente, la dictadura castrista. TI ubica a Cuba en el promedio estadounidense, con un puntaje de 45, aunque opositores y detractores no están nada convencidos de su realismo. «Hay poco acceso a las estadísticas, y ante la falta de tales estadísticas, algunas entidades son cautelosas y simplemente no agregan a Cuba a las listas. Estamos ante un sistema opaco con un nivel muy alto de corrupción. resolver (el verbo que suma hasta la economía de subsistencia por si algo vale, incluso en ese robo, saqueo y engaño…) distorsionaron estructuralmente la economía del Estado”, revela el historiador a EL MUNDO Armando Chaguaida.